En algún momento de nuestras vidas, todos hemos escuchado hablar de este proceso químico. Sin embargo, son pocas las veces en las que nos hemos puesto a pensar detalladamente en este tema. Si ahora se ha despertado tu curiosidad, acá te hablaremos de cuál es la importancia económica de la fotosíntesis.
¡Definamos la fotosíntesis!
Para comenzar este artículo y antes de hablar de cuál es la importancia económica de la fotosíntesis, hay que definirla. Para ello, lo mejor es que te ofrezcamos un pequeño concepto que explique lo que esta es.
Primero que nada, hay que decir que la fotosíntesis es un proceso químico realizado por organismos autótrofos. Es decir, por aquellos que tienen la cualidad de fabricar su propio alimento (plantas y algunas bacterias).
Gracias a la energía que provee la luz solar el proceso de fotosíntesis puede ser llevado a cabo en dos fases. Estas a su vez se encargan de convertir el CO2 en oxígeno y viceversa.
¿Cuál es la importancia del proceso de la fotosíntesis?
Ya que conoces lo que es la fotosíntesis, es momento de hablarte de la importancia de la misma. Después de todo, a pesar de ser un proceso que sucede cada día, para muchos pasa desapercibido.
Gracias a la fotosíntesis, los seres vivos no solo tenemos oxígeno para respirar, sino también alimento. Después de todo, los frutos de las plantas, sus hojas y tallos, que obtienen los nutrientes de este proceso, son básicos para la dieta de muchos animales.
¿Cuál es la importancia económica de la fotosíntesis?
Por otra parte, ya sabemos por qué la fotosíntesis es importante para la vida. Sin embargo, es hora de preguntarnos cuál es la importancia económica de la fotosíntesis.
Esta, a pesar de que se trata de un proceso vital, no juega un aspecto definitorio en el sector económico.
En la actualidad, se está intentando crear un proceso de fotosíntesis artificial con el cual imitar la natural. Sin embargo, los altos costos de este tipo de investigaciones aún no la hacen una opción muy rentable.